GUADALUPE LANCHO

Actriz cantante y creadora con extensa formación en música y danza. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Realiza sus estudios de interpretación en el Instituto de Cine de Madrid. Ligada emocionalmente al Festival de Medina del Campo, donde recibió su Roel como actriz protagonista por su interpretación en “Heterosexuales y casados”. Desarrolla su carrera compaginando televisión, cine, teatro y teatro musical, tanto en España como en México, Argentina e Italia. Destacan su trabajos en series tan conocidas como “Servir y proteger”, ”Desaparecidos”, “Mercado central”, “Amar es para siempre” y películas como “Lo contrario al amor”, “Evelyn” o la italiana “Il ricco, il povero e il maggiordomo”. Viaja a México con el “Hombre de la Mancha”, recibiendo una nominación como mejor actriz protagonista en los Broadway World mexicanos. Premio que le fué concedido en España por su participación en el musical “Más de 100 mentiras”. “La vida a palos”, “Woman”, “CATS”, así como “Mi última noche con Sara” donde encarna a Sara Montiel, son algunos de sus trabajos teatrales más reconocidos. Actualmente desarrolla su proyecto performativo más personal ahondando en las posibilidades poéticas y vocales de sus raíces extremeño castellanas y continúa su exploración en la creación escénica contemporánea de la mano de artistas como Marta Pazos, Fátima Miranda, Ernesto Artillo y Guillermo Weickert, entre otros.

ANA SEDEÑO

Doctora en Comunicación Audiovisual y Profesora Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (España). Investigadora apasionada de la música en los medios de comunicación, con especial interés en el videoclip musical y la videodanza, sobre los que ha publicado varios libros monográficos como “Lenguaje del videoclip”, “Historia del videoarte en España”, “Comunicación y Música, vol. I y vol. II”, “Narrativas Audiovisuales digitales: convergencia de medios, multiculturalidad y transmedia” y numerosos artículos en revistas especializadas como Palabra Clave, Comunicar, Icono 14, Arte, individuo y sociedad o Revista Latina de Comunicación Social. Desde 2022 forma parte del proyecto de investigación I+D+i “Transmedializacion e hibridación de ficcion y no ficcion en la cultura mediática contemporánea (Fictrans) Universidad de Granada. Actualmente, coordina el Máster en Creacion audiovisual y Artes escénicas de la Universidad de Málaga y complementa el trabajo con la producción y realización de obras escénicas y de videocreación.

EDUARDO VIÑUELA

Profesor Titular del Departamento de Hª del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo y ha sido profesor de Comunicación en la Universidad de Alicante (2008-2010). Forma parte del Grupo de Investigación en Música Contemporánea de España y Latinoamérica (GIMCEL), donde investiga sobre músicas populares urbanas y medios audiovisuales, y es co-IP del proyecto “Músicas y medios audiovisuales: tránsitos intermediales, patrimonio y diálogos culturales”. Cuenta con más de medio centenar de publicaciones, entre las que destacan  “El videoclip en España (1980-1995): gesto audiovisual, discurso y mercado” (ICCMU, 2009). También ha escrito numerosos artículos y coeditado varios libros, como “Rock around Spain: historia, industria, escenas y medios de comunicación o Bitch She’s Madonna”. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Liverpool, Oxford, Uruguay y Stanford. Ha sido presidente de IASPM-España, vicepresidente de SIBE-Sociedad de Etnomusicología y director del Aula de Música Pop Rock de la Universidad de Oviedo. Ha dirigido la Revista Transcultural de Música y codirigido la revista Cuadernos de Etnomusicología.