PELÍCULAS SELECCIONADAS

ADEUS, BERTA

ALL YOU NEED IS LOVE

AUTORRETRATO

CÓLERA

CUANDO LLEGA EL FRÍO

DISCORDIA

EL DIARIO DE ANA

EL NUDO DE ÁNGELA

ESTIGMA

FRANCISCO

HAPPY HOUR

INSALVABLE

LA CASA DE SILVIA

LA CURA

LA PÉRDIDA

LA SANGRE

LO QUE TE FALTA

ONE-WAY CYCLE

OTRO TONO DE AZUL

PAGLIACCI

PANTELLERIA

PIEDRA, PAPEL O TIJERA

PIPIOLOS

POLÍGONO X

SEXO A LOS 70

JURADO

PILAR CASTRO

Actriz con una amplia carrera tanto en cine como en televisión y teatro. En el cine ha trabajado, entre otras películas, en “Historias de Kronen” (1995) de Montxo Armendariz, “Taxi” (1996) de Carlos Saura, “Cuarteto en la Habana” (1999) de Fernando Colomo, “Descongélate” (2003) de Félix Sabroso y Dunia Ayaso, “Días de fútbol” (2003) de David Serrano, “La suerte dormida” (2003) de Ángeles González-Sinde, “El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo” (2004) de Juan Cavestany y Enrique López, “Los 2 lados de la cama” (2005) de Emilio Martínez Lázaro, “Los aires difíciles” (2006) de Gerardo Herrero, “Gente de mala calidad” (2008) de Juan Cavestany, “7 minutos” (2009) de Daniela Fejerman, “La gran familia española” (2012) de Daniel Sánchez Arévalo, “Las ovejas no pierden el tren” (2014), “El tiempo de los monstruos” (2014) de Félix Sabroso, “Julieta” (2015) de Pedro Almodóvar, “Es por tu Bien” de Carlos Theron (2016), “Donde Caben dos” de Paco Caballero (2020), “Competencia Oficial” de Gastón Duprat y Mariano Cohn (2020), “Cerdita” de Carlota Pereda (2022), “Eres Tú” de Alauda Ruiz de Azúa (2023) y este año tiene pendiente de estreno la película “Todos los lados de la Cama” dirigida por Samantha López Speranza. En 2010 la Academia de Cine la nominó a los Premios Goya en la categoría de Mejor Actriz de Reparto por su actuación en la comedia “Gordos” (2009), de Daniel Sánchez Arévalo y obtuvo, por esta misma película, el Premio Unión de Actores a la Mejor Actriz de Reparto. En 2020 recibió la nominación a Mejor Actriz Protagonista en los Premios Forqué, Premios Feroz y las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos por su trabajo en la película: “Ventajas de viajar en Tren” de Aritz Moreno (2019). En televisión ha actuado en las series más exitosas de todo este primer cuarto de siglo.

JOSÉ MARÍA GOENAGA

Miembro de la productora Moriarti Produkzioak, fundada en el año 2001. Ha desarrollado su carrera, vinculado siempre a esta productora, alternando la escritura de guion, la dirección y la producción, trabajos que ha desempeñado en colaboración con sus socios Aitor Arregi y Jon Garaño.  En el 2024 ha estrenado como coguionista el largometraje “Marco”, recibiendo una nominación al Goya a mejor guion original. Este mismo año también ha estrenado la miniserie “Cristóbal Balenciaga” para Disney+, de la que es cocreador,  coguionista y codirector. Su anterior largometraje como codirector y coguionista, “La trinchera infinita” obtuvo, entre otros, el premio al mejor guion y la Concha de Plata a la mejor dirección en el Festival de San Sebastián y fue la candidata española en los Oscar 2020. En el 2018, su labor como coguionista en la película “Handia”, le valió el Goya al mejor guion original. Con anterioridad Goenaga había coescrito y codirigido otros dos largometrajes de ficción: “Loreak” (nominada al Goya a la mejor película y candidata española a los Oscar en 2015) y “80 egunean” (galardonada con más de 30 premios internacionales). También coescribió y codirigió el documental “Lucio” (nominado al Goya al mejor documental en 2008). En la actualidad está ultimando su siguiente largometraje como guionista y co-director (junto con Aitor Arregi) que lleva por título “Maspalomas” y cuyo estreno está previsto para este mismo año. Además de todo esto, varios de sus cortometrajes han participado en la Semana de Cine de Medina del Campo obteniendo varios galardones. En 2018 este certamen les otorgó a Garaño, Arregi y Goenaga el galardón de “Director del Siglo XXI”.

DAVID MARTÍN DE LOS SANTOS

Director de cine, ha realizado recientemente tres capítulos en la serie de Movistar +, “Los años nuevos” (2024), estrenada en el Festival de Venecia. Anteriormente, escribió y dirigió el largometraje “La vida era eso” (2021), reconocido con dos nominaciones en los Premios Goya y con varios premios en los Feroz, Premios CEC, Academia de Andalucía y en diversos festivales internacionales. También ha escrito y dirigido los documentales “¿Generación perdida? “ (2011) y “Ni vivos ni muertos” (2010), para el programa Documentos TV de TVE, además de “La isla durmiente” (2005). Sus cortometrajes “23 de mayo” (2016), “Mañana no es otro día” (2015), “En el hoyo” (2006) y “Llévame a otro sitio” (2004) suman más de cien galardones en festivales nacionales e internacionales. Actualmente prepara su siguiente largometraje de ficción, “Un hombre en un puente”.

MATILDE OLARTE

Catedrática de Musicología de la Universidad de Salamanca. Sus principales campos de docencia e investigación son la música aplicada en cine y publicidad, la recepción de música popular española en EEUU y los estudios sobre mujeres en la música española. Ha dirigido las primeras tesis doctorales en España sobre música y medios audiovisuales. Es la Investigadora Responsable del GIR IHMAGINE (Intangible Heritage Music and Gender International Network). En 1996 inició la línea docente e investigadora de música y creación audiovisual, que dio lugar a los Congresos Internacionales La creación musical en la banda sonora que ya cuentan con 15 ediciones.  Ha recibido el Premio Nacional Gloria Vegué a la Trayectoria de Excelencia en la Docencia 2021 y el María de Maeztu a la Excelencia Científica 2024. Publicó en 2005 “La Música en los medios audiovisuales. Algunas aportaciones”, y en 2009 “Reflexiones en torno a la música y la imagen desde la Musicología española”. Coautora con Vicente Ruiz Antón de la biografía del compositor de bandas sonoras: José Nieto. Un encuentro imprescindible. Dirige, así mismo, las colecciones “Música Viva” y “Musicología Hoy” de la Editorial Universitaria Amarú.

ANTONIO SANTOS

Doctor en historia del arte, es profesor de didáctica de las ciencias sociales en la Universidad de Cantabria y profesor en la cátedra de cine de la Universidad de Valladolid. Entre sus líneas de trabajo actuales destacan: la imagen como vía de acceso al conocimiento de la sociedad y de sus representaciones. Educación crítica de la mirada. El cine como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales. Es autor de las siguientes monografías: “Kenji Mizoguchi” (Cátedra, 1993), “Yasujiro Ozu: elogio del silencio” (Catedra, 2005), “La trama policial en el cine” (Cosema, 1995), “El sueño imposible: aventuras cinematográficas de Don Quijote y Sancho” (Fundación Botín, 2006), “Barataria la imaginada: el ideal utópico de Don Quijote y Sancho” (Centro de Estudios Cervantinos; Universidad de Cantabria, 2008), “En torno a Noriko. Primavera, tardía; principios de verano; cuentos de Tokio” (Filmoteca de Valencia, 2010), “Ozu: tiempo de cine” (Tokio: Texnai, 2014), “Tierras de ningún lugar: utopía y cine” (Cátedra, 2017), “Tiempos de ninguna edad: Distopía y Cine” (Cátedra, 2019). Actualmente prepara un trabajo sobre los desafíos de la globalización a través del cine.

BASES

REGULACIÓN
1. La participación en este certamen está abierta a los cortometrajes de producción y/o dirección española. 
2. Se podrán presentar al certamen películas rodadas en cualquier formato, mudas o con sonido incorporado, de nacionalidad española, producidas con posterioridad al 1 de abril de 2024, que no hayan sido inscritas en anteriores ediciones de este certamen. 
3. La duración máxima de los filmes a concurso no excederá de 30 minutos. 
4. Las películas deberán presentarse habladas en castellano o en versión original subtitulada en castellano. 
5. Cada autor podrá presentar hasta un máximo de 3 obras. 
6. Se establecen dos secciones a concurso; y otra informativa. Las secciones a concurso serán, la Sección oficial y La otra Mirada. El comité de selección elegirá entre todos los cortometrajes recibidos, aquellos que formarán parte de la competición en cada una de las dos secciones y los que lo harán en la sección informativa. Las copias de exhibición de las películas seleccionadas se devolverán una vez concluido el Festival. 
7. Las películas seleccionadas figurarán en el Catálogo del Festival y se exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas de celebración del mismo. Las fechas de proyección se anunciarán a través del Programa del Festival. 
8. Los fallos del Comité de selección y del Jurado son inapelables. 
9. Las copias en su formato de proyección de los Cortometrajes ganadores del Roel de Oro, Roel de Plata y Roel La otra mirada, quedarán en propiedad del Festival de Medina del Campo, el cual solamente hará uso de ellas con fines no lucrativos. 
 10. Las empresas productoras y/o distribuidoras de los audiovisuales seleccionados o premiados, deben incluir una referencia escrita a la concesión de dicha selección o premio al inicio de todas y cada una de las copias que distribuyan para su exhibición en salas, otros certámenes cinematográficos, Blu-Ray, televisión o plataformas VOD (video bajo demanda), así como en todo el material informativo y promocional impreso (pressbook, carteles, etc.). Dicha referencia consistirá en un texto con la selección o el premio otorgado, acompañado de la imagen corporativa (logotipo y nombre) de la Semana de Cine de Medina del Campo, los cuales les serán facilitados, junto a sus normas de uso, por la organización del mismo.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realiza por procedimiento ON LINE en cualquiera de las siguientes plataformas seleccionadas por el Festival:

A) MOVIBETA, en la dirección http://festival.movibeta.com ó
https://www.movibeta.com/festivals/112




D) FILMFREEWAYen la dirección https://filmfreeway.com/MedinaFilmFestival 


Además, del cortometraje en formato digital, deberá subirse al servidor, el cartel del cortometraje, 2 fotogramas del mismo y una fotografía de la dirección de la obra. 

Al dar de alta el trabajo se le pedirán una serie de datos que conformarán la hoja de inscripción, por lo tanto el participante que realiza el envío online no tiene que enviar nada más por correo postal o mail. 

Cualquier duda acerca de la subida a dichas plataformas será atendida en las direcciones de contacto de las mismas: Movibeta (info@movibeta.com),Click for festivals (contact@clickforfestivals.com), Festhome (help@festhome.com), Filmfreeway (support@filmfreeway.com). El festival no se hace cargo de posibles problemas en/con las mismas. 
Sin embargo, si la duda es sobre la obra y el festival, podréis contactar en la siguiente dirección: info@medinafilmfestival.com 

 El plazo de inscripción finaliza el 14 de enero de 2025  


PELÍCULAS SELECCIONADAS
Las obras seleccionadas a concurso se darán a conocer en la página Web del Festival. Previamente se enviará confirmación por correo electrónico a cada seleccionado. 

La copia de exhibición de los cortos que sean seleccionados deberán ser subidas al enlace que se les proporcione en formato DCP o HD con resolución mínima de 1920 x 1080 -1080p- antes del 30 de enero de 2024.

PREMIOS SECCIÓN OFICIAL Y LA OTRA MIRADA
Los premios oficiales del Festival Internacional de Cine de Medina del Campo, serán:

PREMIOS CONCEDIDOS POR LOS JURADOS
Los Jurados otorgarán los siguientes premios:
Premio Especial al mejor cortometraje, dotado con 6.000 € y ROEL DE ORO
Premio al mejor cortometraje de animación, dotado con 500 € y Roel.
Premio al mejor cortometraje documental, dotado con 500 € y Roel.
Premios: Al mejor director, al mejor actor, a la mejor actriz, al mejor guión, a la mejor música original, a la mejor fotografía, al mejor montaje, al mejor sonido y al mejor vestuario, dotados cada uno con 200 Euros y Roel.
Premio al Mejor corto de la Sección "La Otra Mirada" dotado con 1.000 Euros y Roel.

PREMIOS CONCEDIDOS POR VOTACIÓN POPULAR
ROEL DE PLATA y 3.000 €, al cortometraje más votado por el público asistente a las proyecciones, patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.
Premio de la Juventud. Otorgado por un jurado compuesto por jóvenes voluntarios, y dotado con 1.000 € y Roel al mejor cortometraje, patrocinado por la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.
Premio al mejor cortometraje fantástico (Certamen Fantasmedina). Dotado con 500 € y Roel al mejor cortometraje, patrocinado por el Excmo. Ayuntamiento de Medina del Campo.
La clasificación de las votaciones se establecerá a través de la mejor media aritmética resultante de dividir la puntuación total obtenida entre el número de votantes.

** Los Jurados estarán integrados por profesionales del mundo cinematográfico y cultural, y por miembros de la Organización con voz y sin voto, y su decisión será inapelable.
*** Todos los premios están sujetos a las retenciones que determine la ley vigente.
**** La incorporación de cualquier otro premio que no figure en las presentes bases, será oportunamente anunciado por las vías de comunicación del Festival (Web, nota de prensa, etc.)

PRESELECCIÓN A LOS PREMIOS GOYA
La Semana de Cine de Medina del Campo ha sido reconocida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como festival preseleccionador para los Premios Goya en las categorías de Mejor Cortometraje Nacional de Ficción y Documental.  
Los cortometrajes que obtengan el Roel de Oro y el premio al Mejor cortometraje Documental en la presente edición del festival podrán optar a dicha preselección. 

Siempre que cumplas con los requisitos de las bases de los XXXIX Premios Goya de las Películas de Cortometraje.

PRESELECCIÓN PROYECTO QUERCUS
Todos los cortometrajes de Castilla y León seleccionados a concurso, quedarán automáticamente preseleccionados para el Proyecto Quercus, también estarán preseleccionados los cortos resultantes de los proyectos subvencionados en la última convocatoria de ayudas de la Junta de Castilla y León. Este Proyecto está patrocinado por la Junta de Castilla y León.

NORMAS GENERALES
• Los autores de las obras seleccionadas a concurso, podrán presentar su película si así lo desean, antes de la proyección.
• Los productores de los cortometrajes seleccionados autorizan la utilización de un fragmento de las obras hasta un máximo de tres minutos, para su posible difusión en cualquier medio de comunicación.
• La Organización podrá exhibir los cortometrajes seleccionados en los lugares y horarios que considere oportunos.
• Cualquier información o aclaración adicional será facilitada por correo, teléfono ó e-mail dirigidos a la Sede del Festival.
• Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente las presentes bases, así como la resolución por la Organización de cualquier problema no acogido en éstas.