PELÍCULAS SELECCIONADAS

4 WALLS II 4 PAREDES II

CÓDIGOS REPRESIVOS

COM ESTÁ EL PATI

DAWN & DUSK

EL CALVARIO

EN EL FESTÍN

LO QUE SEA

MALICIA

MAMA´S BOY

MANGATA

MATERIA OSCURA

MI CRUZ

MUCHO MEJOR (Los Rodríguez)

PRIMAVERA SALVAJE

SILVERLINES

SPITE

THE BIRD

TIMELESS ECHO

VÉRTIGO

YO LA NIEBLA Y TÚ EL CAMINO

JURADO

GUADALUPE LANCHO

Actriz cantante y creadora con extensa formación en música y danza. Licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca. Realiza sus estudios de interpretación en el Instituto de Cine de Madrid. Ligada emocionalmente al Festival de Medina del Campo, donde recibió su Roel como actriz protagonista por su interpretación en “Heterosexuales y casados”. Desarrolla su carrera compaginando televisión, cine, teatro y teatro musical, tanto en España como en México, Argentina e Italia. Destacan su trabajos en series tan conocidas como “Servir y proteger”, ”Desaparecidos”, “Mercado central”, “Amar es para siempre” y películas como “Lo contrario al amor”, “Evelyn” o la italiana “Il ricco, il povero e il maggiordomo”. Viaja a México con el “Hombre de la Mancha”, recibiendo una nominación como mejor actriz protagonista en los Broadway World mexicanos. Premio que le fué concedido en España por su participación en el musical “Más de 100 mentiras”. “La vida a palos”, “Woman”, “CATS”, así como “Mi última noche con Sara” donde encarna a Sara Montiel, son algunos de sus trabajos teatrales más reconocidos. Actualmente desarrolla su proyecto performativo más personal ahondando en las posibilidades poéticas y vocales de sus raíces extremeño castellanas y continúa su exploración en la creación escénica contemporánea de la mano de artistas como Marta Pazos, Fátima Miranda, Ernesto Artillo y Guillermo Weickert, entre otros.

ANA SEDEÑO

Doctora en Comunicación Audiovisual y Profesora Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Málaga (España). Investigadora apasionada de la música en los medios de comunicación, con especial interés en el videoclip musical y la videodanza, sobre los que ha publicado varios libros monográficos como “Lenguaje del videoclip”, “Historia del videoarte en España”, “Comunicación y Música, vol. I y vol. II”, “Narrativas Audiovisuales digitales: convergencia de medios, multiculturalidad y transmedia” y numerosos artículos en revistas especializadas como Palabra Clave, Comunicar, Icono 14, Arte, individuo y sociedad o Revista Latina de Comunicación Social. Desde 2022 forma parte del proyecto de investigación I+D+i “Transmedializacion e hibridación de ficcion y no ficcion en la cultura mediática contemporánea (Fictrans) Universidad de Granada. Actualmente, coordina el Máster en Creacion audiovisual y Artes escénicas de la Universidad de Málaga y complementa el trabajo con la producción y realización de obras escénicas y de videocreación.

EDUARDO VIÑUELA

Profesor Titular del Departamento de Hª del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo y ha sido profesor de Comunicación en la Universidad de Alicante (2008-2010). Forma parte del Grupo de Investigación en Música Contemporánea de España y Latinoamérica (GIMCEL), donde investiga sobre músicas populares urbanas y medios audiovisuales, y es co-IP del proyecto “Músicas y medios audiovisuales: tránsitos intermediales, patrimonio y diálogos culturales”. Cuenta con más de medio centenar de publicaciones, entre las que destacan  “El videoclip en España (1980-1995): gesto audiovisual, discurso y mercado” (ICCMU, 2009). También ha escrito numerosos artículos y coeditado varios libros, como “Rock around Spain: historia, industria, escenas y medios de comunicación o Bitch She’s Madonna”. Ha realizado estancias de investigación en las universidades de Liverpool, Oxford, Uruguay y Stanford. Ha sido presidente de IASPM-España, vicepresidente de SIBE-Sociedad de Etnomusicología y director del Aula de Música Pop Rock de la Universidad de Oviedo. Ha dirigido la Revista Transcultural de Música y codirigido la revista Cuadernos de Etnomusicología.

BASES

INFORMACIÓN GENERAL
La Semana de Cine de Medina del Campo presenta su 21o Certamen de Videoclips, abierto a realizadores, productoras de videoclips y compañías discográficas.
El certamen contará con una única Sección Oficial a Concurso.
Este año, en 2024, introduciremos una mención especial para el videoarte, expandiendo nuestra visión y apoyo al ámbito audiovisual.

REGULACIÓN
1. El videoclip deberá haber sido solicitado o creado para un grupo o solista español. También podrán participar videoclips de discográficas de grupos extranjeros con sede social en España, o en su defecto, realizados por una productora/realizador española y con equipo español. 
2. La duración no excederá de 6 minutos. 
3. Se podrán presentar al certamen videoclips producidos con posterioridad al 1 de abril de 2024, que no hayan sido inscritos en anteriores ediciones de este certamen. 
4. Cada concursante podrá presentar el número de obras que desee, no hay límite. 
5. El formato original de grabación será libre. 
6. Las obras seleccionadas figurarán en el Catálogo del Festival y se exhibirán en sesiones públicas dentro de las fechas de celebración del mismo. Las fechas de proyección se anunciarán a través del Programa del Festival. 
7. La organización del festival designará las personas del mundo cinematográfico, musical y cultural que llevarán a cabo la selección de los finalistas. 
8. Los fallos del Comité de selección y del Jurado son inapelables. 
9. Las obras deberán presentarse en buen estado, y debidamente identificadas con el título, grupo/artista, realizador/productora, discográfica y duración 
10. Las copias, en su formato de proyección, de los videoclips - videoarte ganadores quedarán en propiedad del Festival, el cual solamente hará uso de ellas con fines no lucrativos.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realiza por procedimiento ON LINE en cualquiera de las siguientes plataformas seleccionadas por el Festival:

A) MOVIBETA, en la dirección http://festival.movibeta.com ó
https://www.movibeta.com/festivals/112




D) FILMFREEWAYen la dirección https://filmfreeway.com/MedinaFilmFestival 


Además de la obra en formato digital, deberá subirse al servidor el cartel de la obra, 2 fotogramas de la misma y una fotografía de la dirección de la obra. 

Al dar de alta el trabajo se le pedirán una serie de datos que conformarán la hoja de inscripción, por lo tanto, el participante que realiza el envío online no tiene que enviar nada más por correo postal o mail. 

Cualquier duda acerca de la subida a dichas plataformas será atendida en las direcciones de contacto de las mismas: Movibeta (info@movibeta.com),Click for festivals (contact@clickforfestivals.com), Festhome (help@festhome.com), Filmfreeway (support@filmfreeway.com). El festival no se hace cargo de posibles problemas en/con las mismas. 

Sin embargo, si la duda es sobre la obra y el festival, podréis contactar en la siguiente dirección: info@medinafilmfestival.com 

 El plazo de inscripción finaliza el 14 de enero de 2025  

PELÍCULAS SELECCIONADAS
Las obras seleccionadas a concurso se darán a conocer en la página Web del Festival. Previamente se enviará confirmación por correo electrónico a cada seleccionado. 

La copia de exhibición de los cortos que sean seleccionados deberán ser subidas al enlace que se les proporcione en formato DCP o HD con resolución mínima de 1920 x 1080 -1080p- antes del 30 de enero de 2024. 

VISUALIZACIÓN DE LOS VIDEOCLIPS
Los videoclips seleccionados se podrán ver en la página web oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo. Estarán disponibles para su visionado unos días antes de comenzar la Semana de Cine.

VOTACIONES
Mediante voto formalizado en la página Web de la Semana de Cine de Medina del Campo. Cualquier usuario de Internet registrado mediante su e-mail podrá votar, aunque habrá un límite de 5 votos por cada usuario registrado y sólo podrá votarse una vez a cada videoclip.
No obstante, las condiciones para la votación podrán consultarse en la propia página Web cuando se abra el periodo de votación. La planificación será notificada a través del Programa del Festival, Redes sociales y e-mail.

PREMIOS VIDEOCLIP - VIDEOARTE
Se establecen dos premios, uno otorgado por un jurado oficial cultural y otro por votación de público - usuarios asistentes a la web del festival:
Premio del Jurado, dotado con 1.000€ y Roel 
Premio del Público, dotado con 500€ y Roel
Mención especial a la Mejor pieza de Videoarte

Serán beneficiarios de los mismos quienes ostenten los derechos del videoclip o la pieza de videoarte, siendo uno de los requisitos principales la asistencia del ganador a la entrega del premio.

Los premios serán entregados durante la ceremonia de clausura del festival el día 15 de marzo de 2025.

Todos los premios están sujetos a las retenciones que determine la ley vigente.
La incorporación de cualquier otro premio que no figure en las presentes bases, será oportunamente anunciado por las vías de comunicación del Festival (Web, nota de prensa, etc.)

NORMAS GENERALES
• Los autores de las obras seleccionadas a concurso, podrán presentar su película si así lo desean, antes de la proyección.
Los productores de los cortometrajes seleccionados autorizan la utilización de un fragmento de las obras hasta un máximo de tres minutos, para su posible difusión en cualquier medio de comunicación.
La Organización podrá exhibir los cortometrajes seleccionados en los lugares y horarios que considere oportunos
Cualquier información o aclaración adicional será facilitada por correo, teléfono ó e-mail dirigidos a la Sede del Festival
Todos los participantes, por el hecho de serlo, aceptan íntegramente las presentes bases, así como la resolución por la Organización de cualquier problema no acogido en éstas.